miércoles, 7 de enero de 2009

En la búsqueda de la igualdad de géneros

Hoy estuve leyendo una revista que me obsequiaron. Muy interesante en realidad, dónde pude leer varios artículos escritos por sicólogos acerca de temas muy actuales. Me llamó la atención uno en especial, escrito por una licenciada en Psicología con especialidad en desarrollo infantil. Lo que escribió, muy profesional, si me importara solamente lo que escribió y no la forma en que lo hizo. Para los que estudiamos Letras, carrera a la que mucha gente desprecia, no es importante sólo lo que se dice, sino la forma en que se dice, o se escribe. Me sorprendí al ver expresiones como "el niñ@", "los pequeñ@s", "un niñ@", "apoyarl@", "acompañarl@", "orientarl@" qué diablos es eso?! Yo cometeré muchos "horrores idiomáticos" como diría una famosa columnista guatemalteca, pero éste, es el peor que he visto. Desde cuando esto: @ forma parte del abecedario? Estoy segura de que la intención era referirse a niños y niñas a la vez, pero para esto ya existe una regla gramatical desde hace cientos de años, y hubiera sido más elegante e inteligente utilizarla. Hay muchas otras formas más importantes e urgentes de buscar la igualdad de géneros que estarnos complicando la vida al escribir, o al hablar (ya que es común hoy en día oír decir a la gente cuando habla ante un público: "buenos días a todos y todas! " qué ridiculez!!!) Yo podría sugerir otras formas si tuviéramos que cambiar el español para hacerlo menos "machista". Como por ejemplo, si tuviéramos que referirnos a niños y niñas a la vez podríamos decir: "les niñes", para saludar a un público conformado no sólo por hombres sino que por mujeres también, podríamos decir: "Buenos días a todes!" Por supuesto que esta forma sería aceptada para TODES, independientemente de su inclinación sexual (daría realmente mucho trabajo reinventar el español para referirnos a mujeres y hombres que se inclinan por el mismo sexo no? aparte que esto es algo un poco difícil de detectar algunas veces, sino es que imposible, y sería muy complicado, mejor que incluya a todes de una vez.) Pero antes que nada, habría que esperar a que la Real Academia Española aceptara y aprobara todo esto, para poder utilizar estos términos en la escrita, antes de salir por ahí escribiendo sandeces. Claro que voy a seguir escuchando "Una cordial bienvenida a todos y todas!" porque cada quién dice las tonterías que se le da la gana. Pero no puedo tomar en serio a alguien que escriba de esa forma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario